viernes, 27 de marzo de 2009

Especialización

Esta semana, que es de recuperación, finaliza el periodo de Preparación del plan que estoy siguiendo desde hace unos meses. Han sido ocho semanas donde lo que se pretende es aumentar la potencia, algo que creo que he conseguido a pesar de no seguir exactamente las pautas marcadas por uno u otro motivo.

Ahora comienza la Especialización. Periodo en el que los ejercicios a destacar son las series, llevadas a cabo mediante Intervalos de Potencia (series de seis a doce minutos con cadencia alta y esfuerzo máximo y recuperando entre cada intervalo), Esprint Lanzado (esprints a partir de 40 kilometros hora, con esfuerzo máximo), Intervalos Descendentes (series de esfuerzo máximo consistentes en 90/70/50/30/20 segundos y recuperaciones 1:1) e Intervalos de Esfuerzo Mantenido. Esta fase servirá para entrenar cambios de ritmo y dar ese punto al corazón para que suban las pulsaciones máximas, algo que hecho en falta cuando la cosa se pone jodida.

Espero asimilar bien esta etapa, ya que entro en la recta final hacia mi objetivo principal, La Sufrida de Ronda, donde participaré en la variante más corta, 117 kms y 3 puertos, destacando Las Palomas. La verdad es que cada día me encuentro mejor, subiendo a pesar de acusar en exceso el cansancio a partir de 175 pulsaciones, me encuentro bien y con fuerza, y veo que me es más facil llevar cadencias que para mí son altas en subida, sobre 75-80 pedaladas por minuto. En breve haré un test en el Puerto del León en Málaga, conocido como la Fuente de la Reina, donde espero hacer un buen tiempo, y superar los 52'10'' de 2008, siendo mi objetivo de este año bajar de 50 minutos.

Hasta pronto.

miércoles, 25 de marzo de 2009

¿Adios al sueño americano?

Pues como muchos sabéis el americano, el heptacampeón del Tour de Francia, Lance Armstrong, ha sufrido un contratiempo de los grandes durante su participación en la Vuelta a Castilla y León. La expectación era enorme, tanto que incluso la retransmisión por televisión de la prueba estaba supeditada a la participación del americano, ya que se ha vendido esta prueba como el primer mano a mano entré él y Alberto Contador, el gran aspirante a la roda gala.

A falta de 20 kms para llegar a la meta se vió envuelto en una caída y quedó en la parte derecha del arcén por donde transitaba la carrera. Allí sentado, mirando al frente fijamente se tocó el hombro y ya sabía lo que le pasaba, como le sucede a los grandes campeones, con ese sexto sentido para saber cuando algo va mal en su cuerpo. La verdad es que su cara, su mirada es de esas que no se olvidan, parece vacía, pero llena a la vez. El sueño se esfuma, el regreso, la vuelta del campeón, o por lo menos eso parecía por el momento, pero Bruynel, su director deportivo dice que no, que correrá el Giro y el Tour. Para ello, el americano voló rápidamente a su país para ser sometido a varias pruebas y ser operado de urgencia.

¿Y a quien le interesa esto? pienso que a nadie. La vuelta de este hombre ha hecho que el ciclismo vuelva a cobrar mayor emoción de la que ya tenía con los campeones españoles, y es que un tipo como este en el pelotón da mucho espectáculo, mucha publicidad, y unas audiencias en televisión como las que hacía tiempo que no se recordaban en lo que al ciclismo se refiere. Así que esperemos por el bien de todos que vuelva recuperado y con más ganas que nunca para intentar ganar su octavo Tour de Francia.